Hannah Cheung, translated by Araceli Gonzalez
Muchos padres tienen miedo de darles educación sexual a sus hijos y batallan con saber cuánto deberían enseñarles y a qué edad deberían empezar (1). Los padres han sido identificados como los educadores del sexo mas ideales por su capacidad de proveer informacion que es sensitivo al tiempo y responde a las necesidades de sus hijos (2).
Desafortunadamente, los estudios han demostrado que una falta de habilidades de comunicación de los padres pueden hacer que los niños eviten y se sienten ansiosos sobre temas sexuales (3). Adicionalmente, los padres tienden a ser vacilantes para hablar con sus niños sobre sexo debido a un autopercibido falta de conocimiento sexual, incomodidad personal, o problemas de comunicacion en general (4). Los padres también expresan preocupaciones que la educación sexual posiblemente anime la experimentación sexual porque luchan a promover abstinencia cuando la educación sexual de sus niños se queda en sus manos (5).
Más, la educación sexual en los Estados Unidos tiende a enfocarse en el embarazo y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual sin enfocar en la salud sexual holística, que incluye temas de relaciones sanas, el placer sexual, y las habilidades de lograr los dos (6). En una encuesta distribuida a adolescentes, las preguntas más comunes se centran en la interacción sexual, la logística de la primera relación sexual, relaciones, masturbación, y pornografia (7).
La comunicación con padres se extiende más allá de bajar el futuro riesgo sexual de el comportamiento de sus niños porque la salud sexual en la juventud puede garantizar salud sexual en los años que vienen (8). La mejor manera de promover salud sexual en los niños es proveer un ambiente sano donde pueden experienciar crecimiento sexual normal y tambien prevenir casos de abuso sexual.
Experimentando una mejor calidad percibida de educacion sobre sexo a partir de sus padres fue asociado con menos posibilidades de tener uno o mas problemas sexuales (9). Un ambiente de seguridad alrededor de la sexualidad y conversaciones sobre temas sexuales asegurará salud sexual en el futuro. La comunicación sexual con las madres específicamente fue asociado con “menos dificultad hablando con parejas sobre temas sexuales” (10).
Con todos estos beneficios en mente, la pregunta queda: ¿Como hablo con mis niños sobre sexo?
El papel que los padres tienen en la socialización sexual de sus niños influye en gran parte la salud sexual de adolescentes y adultos jóvenes. Los temas que se enseñan juegan un gran parte en formar las decisiones de los adolescentes con respecto a su sexualidad. Desafortunadamente, muchos padres no estan seguros en como comunicarse sobre sexo con sus niños de una manera efectiva. El número promedio de veces que los padres proveyeron algún tipo de educación sexual ascendió a sólo una o dos veces.
Una gran parte de proveer educacion sexual holistica a tus niños incluye tratando la tema de sexo como cualquier otra tema que sus hijo puede hacer preguntas sobre. Responde en calma y con confidencia para enseñarles que el sexo es una tema apropiada que pueden hacer preguntas sobre. Hay unas maneras de empezar estas conversaciones sobre sexo:
En la primaria y secundaria, darles libros sobre anatomía o pubertad y déjalos explorar independientemente. Chequea con ellos para preguntarles lo que aprendieron y que se les hizo confuso y contesta cualquier pregunta.
Chequea con ellos regularmente sobre lo que está pasando con ellos y sus compañeros en la escuela. Pregúntales cómo se sienten sobre sus amistades, y ayuda a guiar los a través de cualquier problema que tengan.
Ya que están más mayores, pregúntales sobre sus enamoramientos o relaciones. Preguntales como ellos saben cuando estan listos a tener sexo, incluyendo la responsabilidades que viene con eso (como prevenir un embarazo no deseado y enfermedades de transmision sexual).
Los padres muchas veces responden a las preguntas de sus niños con invitación, y a veces son basadas en sus creencias religiosas (11). En un estudio completado en el 2011, fue encontrado que las madres tienden a evitar usar los términos apropiados anatómicamente de la genitales con sus hijos y en lugar usaban eufemismos como “weenie” o “coochie”.
Esto es últimamente la desventaja de los niños porque los términos anatómicos apropiados y educación basada en evidencia son esenciales para ayudar a los niños y adolescentes a tomar decisiones sanas, positivas, e informados sobre relaciones sanas, actividad sexual, y la salud reproductiva (12).
En cuanto los niños aprenden a hablar, les puedes enseñar los nombres de las partes de sus cuerpos. En cuanto empiezan a estar alrededor de otros niños, les puedes enseñar sobre respetar a otra gente y hablar sobre sus sentimientos. Esto establece las bases para relaciones sanas más tarde.
Recuerda, está bien si te sientes un poco incómodo o si tu o tu hijo/a se sienten avergonzados. Traten de trabajar a través de la vergüenza. Vale la pena para los dos de ustedes. Ademas, lo mas que practiques en contestar las preguntas difíciles, lo más fácil que se vuelve.
Referencias:
Recursos adicionales:
Libros para enseñar a las niñas sobre el sexo:
Recursos para padres: