Maha Amer, translated by Stefany Sierra
Hay múltiples resultados psicológicos y angustia que surgen despues de que una persona ha sido agredida sexualmente. Es posible que solo tome unos minutos agredir a alguien, pero dura varios años en recuperarse. Por lo tanto, es muy importante educar a todos sobre los efectos del trauma de la agresión sexual, asi como transmitir el mensaje de que buscar ayuda y comunicarse no es algo de lo que avergonzarse.
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es experimentado por el 94% de las mujeres despues de haber sido agregidas, lo que lo convierte en el trastorno más prevalente debido a la agresión sexual. El PTSD es un trastorno psicológico que ocurre después de experimentar un evento traumático, que además conduce a una angustia psicológica intensa. No existe una forma genérica de manejar el PTSD, lo que significa que cada sobreviviente debe lidiar con él de manera diferente a los demás. Dado que no existe una forma de tratamiento de “un solo sentido que funcione para todos” para lidiar con el PTSD y los consejeros y terapeutas deben trabajar de diferentes maneras para cada sobreviviente. Sin embargo, una de las formas comunes de evitar desencadenar estos sentimientos es que los sobrevivientes eviten situaciones y eventos que puedan desencadenar estímulos que podrían causar un deterioro intenso en la vida diaria del sobreviviente. Por esa razón, se alienta a los sobrevivientes a buscar ayuda para evitar más angustia psicológica y comenzar un proceso de tratamiento.
La recuperación del PTSD no solo se mide eliminando los síntomas que los sobrevivientes podrían estar experimentando. De hecho, la curación de experiencias traumáticas como la agresión no significa que la persona olvidara por completo lo que le sucedió. Por lo general, la curación de mide a traves de la capacidad del sobreviviente para aumentar su enfoque en el presente, obtener el control de su vida y sus pensamientos, perdonarse a si mismo por cualquier culpa o vergüenza que pueda estar sintiendo, aumentar su capacidad de adquirir habilidades para reducir el estrés, etc.
Las agresiones sexuales también pueden causar otros efectos psicológicos prevalentes, como depresión mayor, trastorno de ansiedad, trastornos alimentarios y fobias. Otras consecuencias que los sobrevivientes pueden experimentar son la automutilación, pensamientos suicidas, disociación, abuso de drogas y sustancias y ataques de pánico. Además, hay muchos efectos que experimentan los sobrevivientes que no son psicológicos, estos podrían incluir ITS/ETS, enfermedades físicas crónicas, dolor crónico, aumento y pérdida de peso y problemas sexuales como dolor durante las relaciones sexuales.
Por otro lado, hay reacciones inmediatas y aguadas que están presentes durante o justo después de la agresión y que pueden intensificarse con el paso del tiempo. Estos sentimientos incluyen entumecimiento, tristeza, conmoción, incredulidad, vergüenza, culpa, aislamiento y más. Como ser querido, es importante que el sobreviviente sepa que se le cree y que usted lo apoya sin importar nada. Debes estar abierto y listo para escuchar su historia, incluso si la repiten una y otra vez. Es muy importante reconocer sus sentimientos y emociones sin juzgar. Asegurese a esa persona que lo que le sucedió no fue su culpa y que fue únicamente culpa del perpetrador. Nadie merece ser agredido sexualmente, violado o abusado sin importar la situación. Por último, es importante alentar a esa persona a buscar atención médica, como asesoramiento y/o exámenes físicos.
La agresión sexual afecta a muchas mujeres y hombres en todo el país y es importante trabajar juntos para prevenirla. Con todo el trauma psicológico y físico, es crucial escuchar y creer cuando alguien expresa sus sentimientos y experiencias.