Alexandra Pecoraro, translated by Stefany Sierra
Mañana marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana, o HHM (15 de septiembre al 15 de octubre). Este es un mes dedicado a celebrar, reconocer y compartir la cultura, las historias y los impactos sociales de la comunidad hispana en los Estados Unidos. Creo que es importante reconocer que muchos piensan que este mes no debería existir, porque la historia y las contribuciones de la comunidad hispana no deberían limitarse a un mes (al igual que el debate en torno a todos los meses históricos específicos). La idea es que las contribuciones que la comunidad hispana ha tenido en el pais y la Historia de los Estados Unidos deben ser una parte regular del plan de estudios y estar entrelazadas en todos los aspectos de la educación. Pero debido al racismo, la discriminación y la xenofobia, no estamos allí ahora, ¡así que estamos aquí para hablar y elevar el Mes de la Herencia Hispana!
HHM se remonta a 1968, pero de 1968 a 1988 solo duró una semana. En 1968, el Representante Edward Roybal propuso una celebración de la Herencia Hispana durante una semana, y en el mismo año el presidente Lyndon Johnson promulgó la Semana de la Herencia Hispana. Avance rápido hasta 1988 y el Representante Esteban Edward Torres, copatrocinado por el Senador Paul Simon, propuso expandir la semana a un mes y el mismo año fue promulgada por el presidente Ronald Reagan.
Este es el único mes histórico específico que comienza a mediados de un mes calendario. Esto no fue elegido al azar. El 15 de septiembre representa la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Luego, en los días posteriores a México (16 de septiembre), Chile (18 de septiembre) y Belice (21 de septiembre) celebran su independencia.
En resumen, es un mes de celebración, educación y festivales. En todas las organizaciones de los Estados Unidos, desde el Gobierno Federal y los Servicios de Parques Nacionales hasta organizaciones locales como el festival anual de la Cámara de Comercio de Fayetteville Arkansas, el Festival de Cortometrajes de Coachella California o el Desfile Anual de las Ciudades de Nueva York.
Sé que los eventos se ven diferentes en este momento debido a COVID y al distanciamiento social, pero aún así, tómate este tiempo para apoyar a tus organizaciones y eventos locales.
La violencia sexual afecta a todas las comunidades, pero afecta a todas las comunidades de manera diferente. Las investigaciones muestran que 1 de cada 7 latinas experimenta una violación completa en su vida y 1 de cada 3 experimenta violencia sexual en su vida. Es importante reconocer que estos son números reportados y una barrera para la comunidad hispana es el acceso a los reportes. Entonces, la investigación muestra que alrededor de 1 de cada 5 personas en la comunidad hispana que experimentan violencia sexual alguna vez buscan algún tipo de ayuda oficial (policía, centro de agresión sexual, consejería, etc.) que la ayuda oficial incluso se extiende más allá de la denuncia. Existen multitud de barreras, pero algunas son el acceso a recursos que no están en inglés, miedo a la deportación, miedo a la violencia judicial contra el agresor, entre muchas otras.
Algunos pasos que podemos tomar para romper estas barreras para los sobrevivientes y crear una comunidad donde no necesitemos un mes de la herencia hispana(porque sería parte de todos los días la celebración y apreciación) es creando espacios y puestos de poder para la comunidad hispana. Esto significa tener tiempo para estar callado y escuchar las necesidades y deseos de la comunidad. Luego, una vez que se establezcan las necesidades y deseos de las personas, utilice su poder y privilegios para brindar apoyo, acceso y plataformas a la comunidad hispana. Una forma importante de derribar las barreras para informar y buscar apoyo es contratar personas dentro de la comunidad hispana. Esto permitirá a los sobrevivientes acudir a personas que comprendan sus experiencias, preocupaciones y barreras para informar y procesar. Estas ideas se extienden más allá de la violencia sexual y del centro y deben implementarse en todos los lugares de educación y trabajo. Contratar personas y colocar a personas en posiciones de poder de una variedad de orígenes, etnias y razas permite que las empresas o las organizaciones sin fines de lucro brinden servicios específicos de necesidades más integrales.
Recursos y eventos virtuales (muchos están disponibles durante todo el año):