Tyra Teasley, translated by Araceli Gonzalez
Millennials, han completado el Censo este año?
Yo nací en 1990 y ahora he sido la jefa de la casa durante dos Censos. Sin embargo, debo admitir que 2020 es el primer año en el que estoy completando el censo. También debo admitir, aunque estoy compartiendo lo que he aprendido de mis investigaciones del censo; personalmente solo llene el censo para las futuras generaciones de mi familia. Dentro de 100 años, quiero que mis tataranietos puedan mirar atrás y ampliar su árbol genealógico.
La imagen en este blog en realidad es una foto de la tarjeta de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial de mi bisabuelo. Pude ubicarlo a través de un censo de 1940 que se publicó en 2012. Encontrando esta tarjeta de reclutamiento cambió radicalmente mis ideas sobre el censo, y desde ese día anticipé la recopilación del censo de 2020. A mediados de marzo, empecé a recibir noticias para completar el censo de 2020 respondiendo por correo o en línea. Si no has respondido para agosto, la oficina del censo de Estados Unidos comenzará a realizar un seguimiento en persona para que los hogares completen el censo. Otro hecho divertido que aprendi en Census.gov es que, por ley, al negarse a completar todo o parte del censo conlleva multa de hasta $500, aunque rara es la vez que se ha aplicado. Pero no te quiero “asustar” para que completes el censo, entonces a continuación se muestra una recopilación de la investigación y experiencia personal de por qué es tan importante completar el censo.
Desde que pude entender la historia estadounidense, me enseñaron que los afroamericanos son productos de generaciones de esclavos. Durante años, cargue con resentimiento hacia el concepto de ser producto de la esclavitud. Darse cuenta de ser libre en una tierra donde no eres dueño de nada, ni siquiera de ti mismo y tu historia, es irritante. Este resentimiento, ademas de las repetidas lecciones de historia de la esclavitud, encendio el fuego. Quería saber de donde vengo realmente.
Me pregunté a mi mismo; ¿Qué tan bien conoces tu historia familiar? ¿Como realmente?
Yo debería ser la que me conozca más y a mi genealogía familiar. Sin embargo, encuentro que solo conozco aspectos de mi familia por lo que mi familia inmediata comparte conmigo. O mejor aún, lo que me enseñaron los ganadores de las historias de la historia. Todos estos sentimientos de descontento me llevaron a una búsqueda para comprender la genealogía de mi apellido.
La clave para comenzar mi investigación de historia familiar fue mi familia inmediata. Le preguntaría a cada familiar sobre personas específicas, fechas de nacimiento, lugares donde vivió y otra información importante.
Descubrí que mi bisabuelo y mi bisabuela se separaron cuando mi abuelo era un niño. Luego, mi abuelo y mi abuela también se separaron cuando mi padre era un niño. Cada separación provocó distancia entre los hombres de mi familia. Tener separación y distancia puede dificultar la transmisión de historias orales. Asi rapidamente descubri que tenia que aceptar que nadie iba a compartir mucho conmigo sobre mi bisabuelo.
A lo largo de mi investigación, obtuve su nombre de mi abuela. Comencé a investigar qué tan atrás podía ubicar mi bisabuelo en los datos del censo de Estados Unidos. Pude encontrar a mi bisabuelo, bisabuela, y abuelo paternos en un censo de 1940 en Louisiana. También pude averiguar la ocupación, la raza de mi bisabuelo y que mi bisabuela era sirvienta.
Lo más lejos que pude encontrar a mi bisabuelo fue cuando era un adolescente identificado como inquilino en la casa de alguien alrededor de 1930. Necesitaba una respuesta porque no podía encontrarlo en ningún censo cuando era niño debido a que nació en 1911. Después de semanas de investigación, pude encontrar el censo de Canadá en 1920. Entonces pude identificar también el nombre de mi tatarabuelo.
El seguimiento de mi familia a través del censo ha sido muy útil no sólo para encontrar a mi familia y comenzar un árbol genealógico preciso. Tambien ha desarrollado una comprension de mi propio linaje a traves de la historia wue me ha ayudado a identificarme como un Americano Negro y no como un afroamericano. Aprendí que mi apellido y mi familia han estado en los Estados Unidos por los últimos 100 años, y no en África. No importa lo que la historia me haya enseñado; realmente sé que soy estadounidense y mi linaje luchó duro para que pudiera identificarse como un afroamericano libre.
Es por eso que abogo por que los ciudadanos completen el censo en 2020. Al completar este sencillo formulario, no solo está ayudando a mejorar la economía, el entorno social y las condiciones de las comunidades. Está dejando documentación oficial para un ser querido dentro de 72-100 años.
Para aquellos con mentes inquisitivas; puede buscar en el censo por nombre y encontrar a sus parientes que vivían en 1940. Al ubicarlos encontrará los nombres de las personas que vivían en las casas de sus familiares en el momento en que se registró el censo. Buena suerte en su búsqueda y no olvide completar su censo de 2020.