Consentimiento y Niños
Alexandra Pecoraro, translated by Stefany Sierra
El consentimiento es cuando alguien recibe toda la información y acepta con entusiasmo, libertad y voluntad hacer algo. A menudo pensamos en el consentimiento únicamente en relación con el sexo, pero el consentimiento afecta nuestras interacciones diarias. El consentimiento determina cómo nos comunicamos, escuchamos, empatizamos y nos conectamos con los demás. El siguiente es un desglose abreviado, con algunos consejos de The Healthy Sex Talk, sobre cómo hablar con los niños sobre el consentimiento.
1–5
Pedir permiso a los amigos
- A menudo hacemos que los niños pequeños choquen los cinco, abracen o besen en las mejillas para decir hola / adiós, pero debemos agregar el elemento de que los niños se pregunten entre sí si pueden hacer eso. Esto podría verse como "Oye, Lily, ¿viste lo increíble que hizo Jamie en su dibujo? ¡Pregúntale si quiere chocar los cinco!" "¡Mikey, vamos a preguntarle a Susan si quiere un abrazo para saludar!" Si el niño dice que no o parece aprensivo, pídale al niño que le pregunte que haga algo más, como un pulgar hacia arriba, saludar con la mano, un baile tonto para expresar emoción.
Enseñe a sus hijos que ellos tienen el permiso de decir “pare” y “no”
- Esto empieza con explicando que significa la palabra “pare” y “no”. Si nosotros escuchamos a alguien diciendo “pare” o “no” eso significa que tenemos que parar inmediatamente lo que estamos haciendo. Como padres o guardianes es también importante honrar sus hijos cuando dicen “para” o “no”. Porque ellos aprenden de nuestras acciones
- Cuando el niño/a entienda, pare y no, ellos necesitan que les explique que si los amigos u otros adultos ignoran sus reclamos puede ser que no sea seguro y ellos deberían contar a alguien que ellos confíen.
Ayude a fomentar la empatía y enseñe a los niños a ayudar a los demás
- Explíqueles cómo sus acciones pueden haber lastimado a otra persona y desafíelos a pensar en cómo se sentirían otros niños. Esto puede parecer como "Hola Julie, sé que querías la galleta, pero cuando le quitaste la de Blake, se sintió triste. No queremos que Blake esté triste, así que no podemos tomar cosas simplemente porque las queremos".
- Una vez que los niños comienzan a sintonizar con los demás, las emociones les enseñan a prestar atención cuando otras personas parecen tristes o heridas. Cuando las personas necesitan ayuda, deben acudir a los adultos para obtener ayuda.
5–12 años
Habla acerca de los cuerpos con una terminología apropiada
- Padres y guardianes necesitan trabajar en crear un espacio que permite los niños preguntar acerca de sus cuerpos y los cambios que están pasando, mientras les asegura que los cambios son normales y saludables.
- Es esencial de usar una terminología apropiada como el pene, la vagina, senos, nalgas, etc. Usando otros nombres pueden crear situaciones peligrosas donde los maestros y otros adultos no saben que significan las palabras, entonces si alguien llega ser herido o lastimado puede ser que no reciban ayuda rápidamente.
Toma un tiempo y crea palabras seguras
- Cuando los niños están jugando entre ellos enséñalos a que tomen un descanso y hacer preguntas entre ellos. Los niños pueden preguntar “todavía te estas divirtiendo?”, “te gusta ser el personaje de _____?”, “quieres seguir jugando?”
- Con otros niños que están juntos, pero no están jugando, todavía enséñalos a que hagan preguntas como “te gusta el tema de la conversación?” “estas a gusto con lo que estamos haciendo?”
- Creando palabras seguras puede ser una manera fácil de decir “pare” o “no”. Puede ser relacionado con el tema de la conversación o jugar, y permitir que los demás que están involucrados saben cuándo hay que parar.
Continúa trabajando en la empatía y prestar atención a los demás
- Interpretar otras expresiones faciales y corporales
- Tomar un paso de más allá explicando cómo las acciones de otra gente pueden impactar a los demás. Mirar cómo la gente responde cuando dicen y hacen cosas, y que significa?
NO TE BURLES DE LAS AMISTADES O ENAMORAMIENTOS
- Este es el grupo de edad en el que las personas comienzan a tener amigos cercanos y enamoramientos y burlarse de los niños hará que se apaguen y guarden secretos. Haz preguntas normales simples "¿Cómo está tu compañero de clase?" "¿Cómo está tu amigo?" y si no quieren hablar, vuelva a mencionarlo otro día.
12–18 años
Desarrollar la autoestima y la confianza
- A medida que los niños comienzan a atravesar la pubertad, las investigaciones muestran que la autoestima disminuye. Para cuando las chicas tienen 17 años, el 78% de ellas odian sus cuerpos. Incluso si un niño siempre responde "lo sé" o "eso es vergonzoso", encuentre formas de animarlo continuamente de maneras que aprecie.
- A medida que han estado trabajando en la empatía, comience a enseñarles a diferenciar entre prestar atención a las emociones de las personas y cambiar sus acciones basándose en los juicios de las personas.
Deja de bromas malas o pesadas
- En el momento en que escuche una conversación cruel, ofensiva o de "vestuario", deténgala. Explique cómo las palabras tienen significado y pueden herir a las personas.
- No dejar de hacer bromas y comentarios crueles puede eventualmente llevar a acciones que sigan su ejemplo. Por ejemplo, si nunca le dices a un niño que no es apropiado jalar del cabello a alguien, eso le enseñará que tocar y / o lastimar físicamente a alguien es una forma apropiada de expresar sentimientos.
Responder preguntas
- No apague a los niños. No les diga que dejen de hacer preguntas. Crea un espacio donde puedan preguntar y decir libremente lo que están pensando y sintiendo.
Share this post


