Dr. Maricela Becerra
Se asume que una persona es peligrosa, mala o criminal sólo por el color de su piel. Aun cuando no hay pruebas en su contra. Esto resulta en que, por ejemplo, la comunidad afro-americana sea detenida por la policía más que otras comunidades y que en ocasiones utilizan más violencia en contra de ellos.
El uso excesivo de fuerza y violencia por parte de la policía. Puede ser forma física, con golpes e incluso con la muerte. Afecta principalmente a comunidades minoritarias, sobre todo a la comunidad negra o afro-americana. En ocasiones cosas simples, como una multa de tráfico, han resultado en la muerte de una persona afro-americana.
Aquellos de tez o piel blanca/clara en este país son tratados con más privilegios que otros de tez más oscura. Por ejemplo, no se asume que son criminales o malos, e incluso a los que sí lo son no se les
castiga igual. No quiere decir que aquellos de tez blanca no tengan obstáculos, sino que sus problemas no se dan a causa del tono de su piel. Este privilegio se ha normalizado tanto que mucha gente no se da cuenta de lo que tiene o de que existe. Podemos pensar en aquellos criminales realmente peligrosos que han sido arrestados sin violencia mientras que personas afro-americanas se les asesina incluso sin cometer algún delito.
Se tienen sentimientos negativos en contra de las personas afro-americanas. Estos sentimientos se basan en estereotipos o en imágenes negativas que se muestran de esta comunidad. Un ejemplo es pensar que un niño de tez blanca y ojos claros es más bonito e inocente que unos niños morenos y de ojos oscuros. Estos prejuicios afectan la forma en la que esta comunidad es tratada y vista sin importar su edad.
Los sistemas e instituciones de poder se han creado con la mentalidad de beneficiar a los grupos de personas de piel blanca. Esto quiere decir que los grupos de color, como la comunidad afro-americana, no reciben los mismos recursos, beneficios u oportunidades que otros. Se puede ver este racismo sistemático en las tasas de desempleo, la diferencia en los salarios que ganan diferentes grupos, el tipo de vivienda o los barrios en los que estas comunidades viven, y en el encarcelamiento de estas comunidades a grandes números. La opresión y el racismo van más allá de la violencia física y se manifiestan en nuestra vida diaria por medio de estos sistemas e instituciones de poder.
La comunidad afro-americana ha sido víctima del racismo y la brutalidad policial más que otras comunidades. La policía mata a más personas de esta comunidad sin razón y no castiga a aquellos que abusan de su poder. Es por eso que se dice que “las vidas afro-americanas importan,” Porque la violencia y la falta de justicia ha demostrado que no se valoran las vidas de esta comunidad. Esto no quiere decir que no se valoren las vidas de otro grupo, sino que no podemos ignorar que la comunidad afro-americana corre este mayor riesgo.”
La comunidad afro-americana en este país estuvo esclavizada por varios siglos. Y cuando se hizo ilegal la esclavitud, se oprimió a esta comunidad al segregarla. Esto quiere decir que por décadas no tuvieron acceso a la misma educación, trabajos y demás oportunidades que personas blancas. La segregación termino hace poco de 60 años, pero no podemos ignorar que tanto siglos de opresión y esclavitud, de abusos, de no ser tratados como seres humanos, han contribuido a la forma en la que esta comunidad es tratada el día de hoy.
Entiendo que es triste que algunos negocios hayan sido afectados. Hay algunas personas que utilizan las protestas con otros fines, pero esto no define el movimiento. El motivo de las protestas es denunciar la muerte de la comunidad negra o afroamericana, ese debe de ser el enfoque. No es nuestro lugar decirle a esta comunidad como expresar su dolor y su frustración. Las cosas materiales pueden reemplazarse. Al enfocarnos en los daños materiales estamos repitiendo la idea de que las vidas de la comunidad afro-americana no tiene importancia.